Para los profesionales de la educación, la labor de enseñar es mucho más que un trabajo: es una vocación que valoran mucho. Por lo tanto, pensar en renunciar puede ser muy doloroso y difícil para cualquier profesor. No obstante, hay situaciones en las que no queda más remedio que presentar una carta de renuncia voluntaria.
Formato: | Microsoft Word |
Se rellena en: | 17 Minutos |
Total descargas: | +700 |
![]() |
Carta de renuncia |
¿Qué es una carta de renuncia voluntaria de un profesor?
Una carta de renuncia voluntaria de un profesor es un documento que sirve para notificar la decisión de dimitir como docente dentro del sistema de Educación Nacional. Al igual que otros tipos de cartas de renuncia, estos escritos suelen ser breves, directos y al grano. El profesor titulado lo utiliza para comunicar a la Administración Pública o institución privada su renuncia voluntaria a la condición de funcionario docente.
Existen múltiples razones que pueden llevar a un profesor a querer renunciar al cargo de docente dentro de una institución, ya sea pública o privada. Tal vez lleva años sometido a un alto nivel de estrés o recibiendo un salario muy bajo. También es posible que las condiciones laborales representen un peligro para su salud e integridad física (alumnos violentos y agresivos).
Otras razones para dimitir como profesor tienen que ver con metas y aspiraciones personales. Quizá el profesional docente esté pensando en crear una empresa propia o incursionar en otros ámbitos profesionales. Cualquiera que sea el motivo, la renuncia debe presentarse por escrito mediante una carta formal como la siguiente.
Ejemplo de carta de renuncia voluntaria de un profesor
[Lugar y fecha de emisión de la carta]
[Nombre de la institución destinataria] Asunto: Carta de Renuncia. Estimados señores: Por medio de la presente yo, [Nombre y Apellidos del remitente], con documento de identificación número [número de identificación], deseo saludarles y a la vez comunicarles mi decisión voluntaria de renunciar a mi cargo de [cargo o puesto que ocupa], el cual llevo ocupando desde [fecha de inicio] en [Nombre de la institución]. Esta decisión es motivada por razones de índole personal que me llevan a cambiar el rumbo de mi trayectoria profesional, la cual espero que comprendan. Por otro lado, quiero manifestar mi profunda gratitud por la oportunidad de formar parte de tan distinguido equipo de profesionales docentes. Les deseo el mayor de los éxitos. Sin nada más que agregar, les pido que por favor respondan a esta solicitud lo antes posible para proceder a realizar los trámites necesarios para dejar mi cargo público. Atentamente,
[Nombre y Apellidos] [Firma] |
Elementos de una carta de renuncia voluntaria como profesor
A partir del ejemplo anterior, es posible identificar los elementos básicos que conforman una carta de renuncia voluntaria de un profesor. En vista de que se trata de un texto formal, es importante ceñirse a una estructura base y respetar ciertas formalidades. Veamos.
- Se comienza anotando el lugar y fecha de emisión de la carta en el área superior derecha de la hoja.
- Seguidamente y a la izquierda, se escribe el nombre de la institución educativa a la que va dirigida la carta.
- Como Asunto, se anota la frase ‘Carta de renuncia’.
- Para introducir el escrito, se aconseja utilizar una frase formal como ‘Estimados señores’ u otra similar.
- En el primer párrafo, el remitente debe identificarse y señalar el cargo al que renuncia y la fecha desde que la dimisión se hará efectiva.
- En un párrafo adicional conviene explicar brevemente la razón de la renuncia, además de expresar gratitud a la institución.
- Se debe cerrar el escrito con una frase cortés de conclusión (Atentamente, Con respeto, etc.).
- Al final se anota el nombre y apellidos del remitente junto con su firma.
Carta de renuncia voluntaria de un profesor: aclaraciones
- Recuerda que renunciar a un cargo público no te inhabilita para ejercer nuevamente como docente en el futuro. En ese caso, tendrías que repetir el procedimiento requerido para ingresar como profesor en esa institución.
- Por otro lado, ten presente que la renuncia al cargo se hará efectiva una vez que la Administración Pública la acepte. Mientras tanto, tendrás que seguir ejerciendo tus funciones.
- Finalmente, no olvides que la renuncia voluntaria se puede retirar entre tanto la Administración Pública no la haya aceptado. Para ello necesitarás presentar una carta de retractación de renuncia.
Otros modelos que te pueden interesar:

Carta de renuncia al trabajo por jubilación
Leer Más

Carta de renuncia por incomodidad laboral
Leer Más

Carta de retractación de renuncia laboral
Leer Más

Modelo de carta de renuncia por inconformidad laboral
Leer Más

Carta de Renuncia por mal ambiente laboral
Leer Más

Carta de Renuncia al trabajo por motivos de Estudios
Leer Más

Modelo Carta de renuncia con Preaviso
Leer Más

Modelo Carta de renuncia Irrevocable
Leer Más

Modelo de Carta de renuncia laboral
Leer Más

Modelo de Carta de renuncia sencilla
Leer Más