¿Deseas renunciar a tu trabajo y no sabes cómo hacerlo? Antes que nada debes saber que necesitas presentar una carta de renuncia laboral. Si no sabes cómo se escribe, a quién va dirigida y todo el proceso legal que gira en torno a ella no te preocupes, a continuación te damos toda la información.
Formato: | Microsoft Word |
Se rellena en: | 5 Minutos |
Total descargas: | + 15.000 |
Descargar: | Carta de renuncia laboral |
¿Qué es una carta de renuncia laboral?
Una carta de renuncia de trabajo o carta de renuncia de trabajo es un documento de tipo legal. En él se especifica el deseo de terminar la relación laboral que se ha mantenido entre un empleado y una empresa durante un determinado tiempo.
Presentar una carta de renuncia no es demasiado complejo, pero es necesario cumplir con una estructura formal y legalmente se tiene que presentar en un periodo de tiempo específico. A continuación te contamos más.
Ejemplo de Carta de renuncia laboral
En [Lugar y fecha]
Al señor: [Nombre y cargo en la Empresa] Asunto: Renuncia voluntaria Con la presente misiva me dirijo a ustedes para comunicarles que yo, [Nombre y apellidos], con Documento nacional de identidad [Número del Identificación personal] he decidido renunciar irrevocablemente al trabajo que vengo desempeñando en la empresa como [Puesto de trabajo]. En concreto, el motivo de mi renuncia es [explicar las causas de la renuncia o añadir «motivos personales»]. Debido a ello, les comunico que el del día [Fecha] será mi último día como trabajador de la compañía [Nombre de la empresa]. También me gustaría agradecerles la confianza depositada en mi persona a lo largo de estos años. Son un equipo magnífico y les deseo una óptima progresión de cara al futuro. Atentamente, [Nombre, número de identificación y firma] |
¿Cualquier empleado puede presentar una carta de renuncia laboral?
Legalmente un empleado puede renunciar a su cargo en cualquier momento y por las razones que desee. Esto quiere decir que la empresa o el empleador no pueden negarse a recibir o procesar la renuncia.
Debes tener en cuenta que no puedes dejar tu trabajo de un día para otro, lo correcto es que se cumpla con ciertos protocolos que la compañía o el empleador sí te puede exigir como el tiempo en el que se presenta la solicitud.
¿Qué es el preaviso en una carta de renuncia laboral?
Una carta de renuncia laboral no se presenta el mismo día que dejarás tu cargo dentro de una empresa. La renuncia se debe enviar a tu empleador con tiempo de anticipación, esto para que esté dentro del marco legal y todo el proceso se dé sin problemas.
El preaviso suele estar presente las cláusulas del contrato que has firmado o en el convenio colectivo. Allí especificará el tiempo de preaviso adecuado para procesar una renuncia. En algunos lugares puede ser de 15 días y en otros de 30.
Esto quiere decir que si presentas tu renuncia el día de hoy, dejarás tu puesto en 15, 30 o tantos días como se haya establecido para el preaviso.
¿Cómo se debe presentar una carta de renuncia laboral?
Hay muchos formatos de cartas de renuncia laboral, pero todas siguen ciertos aspectos formales como:
- Presentación: Una carta de renuncia laboral no se puede enviar por correo electrónico ni puede estar en formato digital. Es indispensable que esta se imprima y se presente de manera física y firmada en papel blanco, limpio y sin enmiendas. La tinta no debe ser a color si no en negro.
- Modo de escritura: Las cartas de este tipo deben ser escritas en primera persona y con un lenguaje formal y no coloquial, pues se trata de un documento oficial.
- Se debe entregar directamente al jefe: Para asegurar que la carta sea leída y esté dentro del tiempo adecuado se debe entregar en las manos del tu jefe ¿ directo en un sobre.
Estructura de una carta de renuncia laboral
Aunque hay diferentes modelos de cartas de renuncia laboral, todos tienen ciertas características en común como por ejemplo:
- Encabezado/Membrete: Esta parte es indispensable, se debe incluir el lugar, día, mes y año. Esto para poder validar que el tiempo de preaviso se ha cumplido. También se suele incluir el nombre de la empresa y su dirección. Se incluye los datos del empleado como nombre, apellido, y el asunto de la carta que en este caso es “renuncia”
- Cordial saludo: La forma correcta de iniciar la carta es con un saludo cordial dirigido al destinatario.
- Cuerpo: Aquí deberás especificar tu deseo por terminar con la relación laboral. Incluirás tu nombre, apellido, número de identificación, cargo que ocupas y si es necesario la razón por la cual no continuarás cumpliendo tus funciones.
- Despedida: Muchas formas existen para cerrar una carta, en estos casos suele funcionar con un “Atentamente” y colocas tu nombre y apellido junto a tu firma.
Consejos para escribir una carta de renuncia laboral
Para poder escribir una carta de renuncia laboral adecuada debes seguir estos consejos:
- La carta que escribas debe ser lo suficientemente breve y clara. No es necesario dar explicaciones largas y que no tienen nada que ver. Ve siempre al punto para que el mensaje quede claro.
- Es un documento formal así que debe tener un lenguaje adecuado, no puedes incluir groserías, modismos ni nada que no sea correcto teniendo en cuenta el tipo de texto.
- La ortografía es importante, siempre revisa una y otra vez la carta que estás escribiendo. Todas las tildes y las palabras deben estar escritas de la manera adecuada.
- Nuevamente se trata de un documento formal y el estilo de presentación también debe serlo. Para ello puedes utilizar fuente Times New Roman o Arial para que se vea bien.
Otros modelos que te pueden interesar:
Carta de antigüedad laboral
Leer Más
Carta de amonestación a un trabajador
Leer Más
Constancia de trabajo de Empleada doméstica
Leer Más
Carta de inconformidad
Leer Más
Modelos de Cartas de compromiso laboral
Leer Más
Carta de renuncia al trabajo por jubilación
Leer Más
Carta de renuncia por incomodidad laboral
Leer Más
Carta de renuncia voluntaria de un profesor
Leer Más
Modelo de Carta de renuncia inmediata
Leer Más
Carta de renuncia a un amor
Leer Más
Carta de retractación de renuncia laboral
Leer Más