Carta de Poder: Qué es, Cómo Hacerla y Modelos para Descargar

Si necesitas autorizar a otra persona para actuar en tu nombre en trámites legales, administrativos o personales, una carta de poder es el documento adecuado. Aquí te explicamos qué es, cómo hacerla y te damos acceso a los modelos que puedes descargar y usar según tu caso.

Formato:Microsoft Word
Se rellena en:7 Minutos
Total descargas:+ 50.000
Descargar:Modelo Genérico de Carta de poder
Descargar:Modelos específicos

 

¿Qué es una carta de poder?

Una carta de poder es un documento legal que permite delegar funciones a otra persona. Es decir, quien la redacta (otorgante) concede autoridad a un tercero (apoderado) para realizar trámites específicos en su nombre, sin que sea necesaria su presencia.

Este tipo de documento es válido para:

  • Cobrar cheques o pensiones
  • Retirar paquetes o documentos
  • Representarte ante entidades públicas o privadas
  • Firmar contratos o realizar gestiones administrativas

Ejemplo de carta de poder

[Ciudad y fecha]

A quién corresponda:

 

Yo, [Nombre y apellido] [Número de identificación] con domicilio en [Incluye tu domicilio actual] otorgo a [Nombre y apellido del tercero] [Número de identificación del tercero] el poder para [Debes indicar para qué será utilizado el poder que estás otorgando. Puede ser un poder total o limitado para ciertas actividades comerciales, legales o administrativas]

La validez de este poder tiene vigencia desde el día [El día que escribes la carta] hasta [El día que deseas que ya no sea válido el poder]. Como anexo, adjunto junto a este documento una copia de los documentos de identificación de ambas partes.

 

[Firma del otorgante] [Firma del apoderado]

📝 Descargar Modelo

 

¿Qué debe incluir una carta de poder válida?

  • Datos completos del otorgante y apoderado: nombres, apellidos, tipo y número de documento.
  • Firma de ambas partes, tal como aparece en sus documentos oficiales.
  • Responsabilidades concretas delegadas al apoderado.
  • Duración del poder: específica o indefinida.
  • Motivo del poder (opcional pero recomendable).
  • Documentación anexa: copias de identificaciones y, si aplica, de testigos.

¿Es obligatorio incluir testigos?

No siempre. Solo en casos de mayor peso legal (poderes notariales o trámites judiciales complejos) se recomienda incluir testigos. Si decides incluirlos, estos deben:

  • Firmar al final de la carta.
  • Adjuntar copia de su documento.

Claves para redactar correctamente

  • Usa lenguaje formal y claro.
  • Evita ambigüedades: define bien qué puede y qué no puede hacer el apoderado.
  • No incluyas información innecesaria.
  • Cuida la ortografía.
  • Establece un plazo claro (si es por tiempo limitado).
  • Usa formato estándar: fuente Times New Roman 12, márgenes de 2,5 cm, interlineado sencillo.

Tipos de cartas de poder

No existe un solo tipo de carta de poder sino varios. Cada uno de ellos se utilizará en situaciones diferentes y otorgará poderes distintos. Para que no haya inconvenientes en el futuro escoge la más adecuada según tus necesidades algunas de ellas son:

Ya sea que se trate de asuntos con el procesamiento de licencias o cobro de seguro también podrás autorizar a alguien para que haga los trámites.

Este tipo de carta es bastante común. No siempre se tiene el tiempo suficiente para retirar paquetes y puedes autorizar a un tercero para que lo haga.

Si has recibido algunos cheques y no puedes o no quieres retirarlos tu mismo puedes hacer una carta. Asegúrate de especificar el número del cheque a retirar.

Esta carta la puedes escribir para diferentes tipos de trámites. Un apoderado puede retirar o entregar documentos por ti si así lo deseas.

Otros modelos que te pueden interesar:

No se han encontrado entradas.

Deja un comentario