¿Estás realizando algunos trámites y te han pedido una carta patronal? Este es uno de los documentos más solicitados y lo bueno de ello es que puede conseguirse de manera sencilla. Para ayudarte con su redacción, a continuación te contaremos todo lo que necesitas saber.
Formato: | Microsoft Word |
Se rellena en: | 5 Minutos |
Total descargas: | +16.000 |
Modelo de Carta patronal |
¿Qué es una carta patronal?
Una carta patronal es un documento que servirá para certificar que un empleado está laborando y está a las órdenes de una compañía. Esta carta suele ser escrita por jefes y patrones, de allí es donde se origina su nombre.
Las cartas patronales son utilizadas para una gran cantidad de trámites y son solicitadas para certificar que una persona trabaja en una compañía. En la carta se menciona información como el cargo que ocupa, las funciones, el sueldo que recibe, es por ello que es utilizada como un comprobante de trabajo.
Ejemplo de carta patronal
[Nombre de la empresa] [Dirección] [Medios de contacto] [Lugar y fecha]
A quién corresponda: [Nombre de la empresa] [Número de registro] con domicilio en [Dirección completa de la empresa] por medio de [Cargo del que escribe la carta] [Nombre y apellido] certifica que [Nombre y apellido del trabajador] portador del número de identidad [Número de identidad] y número de Seguridad Social [Número de seguridad social] labora en nuestra compañía en el puesto de [Cargo que ocupa] desde [Día, mes y año del ingreso a la compañía].Por los servicios prestados, su sueldo es de [Monto en números] [Monto en letras]. Las deducciones aplicadas a su sueldo son por concepto de [Menciona el tipo de deducción] por un monto de [Monto en números] [Monto en letras] por lo cual recibe un pago total de [Monto en números] [Monto en letras] La presente carta se extiende a petición de la parte interesada para fines legales. Por ello se hace constar que los datos mencionados son verdaderos a los [Día en letras] del mes de [Mes en letras] del año [Año en letras] Atentamente,
[Firma] [Nombre y apellido] [Nombre de la compañía] |
Más modelos de Carta Patronal
¿Cuándo escribir utilizar una carta patronal?
Una carta patronal puede ser utilizada para una gran cantidad de trámites. Entre los más comunes se encuentra:
Solicitud de préstamos
Cuando solicitas un préstamo al banco, este debe asegurarte de que eres un cliente confiable y que podrás pagar la deuda. Por ello se solicita una carta patronal en la que se especifique el sueldo que tienes y tu estatus en la empresa.
Carta patronal para el IMSS
De todas, la carta patronal para el IMSS es una de las más solicitadas. Esta servirá para certificar que la persona cuenta con trabajo en alguna compañía. Es por ello que es importante incluir los datos de la empresa en la que labora y el cargo que ocupa.
Carta patronal para INFONAVIT
El INFONAVIT es el Instituto de Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores. Es una organización que se encarga de otorgar créditos y hipotecarios y no hipotecarios a los ciudadanos para que sean utilizados en el hogar. Para poder obtenerlo deberás demostrar que tienes trabajo y la posibilidad de pagar la deuda.
¿Cómo escribir una carta patronal?
Seguir un formato de carta patronal es bastante sencillo, pero para que te quede perfecta lo mejor es que la carta incluya:
Membrete
Una carta patronal es un documento oficial y formal. Incluir el membrete le dará mayor validez a la carta ante cualquier entidad en la que la presentes. Por ello se debe colocar el nombre de la empresa, dirección y medios de contacto y si es necesario el logo.
Fecha
Para realizar la solicitud de un préstamos o crédito en alguna entidad, los documentos que envíes deberán ser lo más recientes posibles. Esto validará que tienes trabajo en el momento, por ello la fecha debe ir en la parte superior derecha de la carta.
Datos del empleador y del empleado
Se deberá incluir el nombre de la empresa, pero también los del empleador o jefe de recursos humanos de la compañía. Luego de ello se deberá escribir el nombre, apellido, número de identidad y de seguro social del empleado. Además del cargo que ocupa en la compañía y desde cuando desempeña sus funciones.
Sueldo y deducciones
Tendrás que escribir en números y letras el sueldo total del empleado. También deberás especificar cuáles son las deducciones que se le aplican al sueldo y colocar el monto total que recibe el empleado mensualmente.
Firma
Siempre una carta patronal para visa o cualquier otro trámite deberá incluir la firma del que la redacta. También se tiene que acompañar con su nombre, cargo, número de contacto y el sello de la empresa, esto hará más válida la carta.
¿Quién escribe una carta patronal?
Tal como lo indica el nombre, una carta patronal debe ser escrita por el patrón, jefe o encargado de un empleado, pero nunca podrá ser escrita por el empleado.
Puede que la carta no sea escrita por el presidente de la empresa, pero sí por el jefe de recursos humanos de la compañía que podrá hacer referencia en la carta a su sueldo, deducciones, tiempo en la empresa y cargo.
Consejos para escribir una carta patronal
- Escribe bien los datos de identidad del empleado
- Asegúrate que el sueldo que reciba el empleado esté escrito en números y letras correctamente
- Utiliza un lenguaje formal y cordial.
- Cuida la ortografía.
- No te extiendas demasiado, con una página bastará.
Otros modelos que te pueden interesar:

Modelo de Carta de Trabajo para Visa
Leer Más

Modelo de Carta responsiva laboral
Leer Más

Modelo de Carta de recomendación laboral
Leer Más

Modelo de Carta laboral en Colombia
Leer Más

Modelo de Carta de renuncia laboral
Leer Más

Modelo de Carta de solicitud de empleo
Leer Más