Cuando se factura pueden suceder errores, esto es bastante normal, pero no todo está perdido. Al evidenciar una equivocación en una factura ordinaria se deberá crear una factura rectificativa que permitirá arreglar los fallos.
Formato: | Microsoft Word y Excel |
Se rellena en: | 15 Minutos |
Total descargas: | +1.800 |
![]() | Modelo en Formato Word |
![]() | Modelo en Formato Excel |
¿Qué es una factura rectificativa?
Este tipo de factura servirá para reemplazar una factura en la que ha habido un error. Las razones por las cuales se redacta esta clase de factura son varias, como errores en los datos, el monto, productos o cuando no cumple con lo establecido en la ley. Siempre es importante que se identifique esta factura como rectificativa y se dé cuenta del error.
Modelo de Factura Rectificativa en Word
Plantilla de Factura Rectificativa en formato Excel
¿Cuándo se emite una factura rectificativa?
Los casos más comunes en los que se utiliza un modelo de factura rectificativa son:
- Cuando no cumple con lo establecido en la ley.
- Hacer correcciones en la cantidad de la factura ordinaria.
- Realizar una devolución.
- Si el cálculo de los impuestos se ha hecho mal.
- En caso de que se quiere recuperar el IVA de una factura que no se ha pagado.
Requisitos para hacer una factura rectificativa
Una factura de esta clase es distinta a una ordinaria, para que sea válida y no se confunda es indispensable que:
- Se mencione que es una factura rectificativa y no una ordinaria.
- Es necesario mencionar por qué se está haciendo la rectificación.
- Tiene que hacerse referencia a la factura ordinaria que se pretende rectificar.
- Debe incluirse cuál es la rectificación que se hará.
¿Qué debe incluir una factura rectificativa?
Las facturas de este tipo son muy parecidas a las ordinaras, solo que incluyen algunos elementos extra. Siempre que redactes una coloca:
Datos de la factura anterior
Coloca el número de la factura ordinaria que quieres rectificar.
Motivo de la rectificación
Explica en unas cuantas palabras por qué se rectifica la factura. Puede ser “Error en el cálculo de los impuestos”
Número
Se debe generar un nuevo número para esta factura que responderá a un orden distinto al de las facturas ordinarias.
Fecha
Coloca día, mes y año en el que se emite.
Datos del emisor y receptor
Coloca nombre o razón social si aplica además del domicilio y el NIF/CIF
Descripción
Incluye una descripción de los productos o servicios que formen parte de la transacción. Coloca el precio unitario, número de catálogo y cualquier elemento que permita identificarlo.
Base imponible
La base imponible la calcularás sumando todos los servicios colocados en la descripción.
IVA
El porcentaje de IVA más común a aplicar es de 21% este se calculará a la base imponible y se le sumará.
IRPF
Si aplica se calculará el IRPF aplicándolo a la base imponible y restando el resultado de la suma de la base y el IVA.
Total
El total lo conseguirás sumando la base imponible con el IVA y restando el IRPF si aplica.
¿Cómo debe enumerarse una factura rectificativa?
Es necesario contabilizar una factura rectificativa, por ello es que se incluirá un número. Ya que se trata de un documento diferente no debe tener una enumeración igual al de las facturas ordinarias. Es decir, si la factura que se pretende rectificar es la 100, la rectificativa no será la 101. Lo que se debe hacer es crear una enumeración propia.
La manera más sencilla de enumerarlas es colocándole una “R” de rectificativa antes del número. Así tendrás “R-100” como el número de la factura. Al igual que las facturas ordinarias este número debe ser correlativo con la fecha y no debe haber saltos. No podrás tener una factura “R-100” del mes de junio y una factura “R-150” de enero de ese mismo año.
¿Cuál es el plazo para emitir una factura rectificativa?
Lo correcto es que estas facturas sean emitidas al momento de percatarse que se ha cometido un error. Luego de haber hecho el cambio la registrarás como una factura rectificativa con su propio número, pero en ocasiones no te das cuenta del error hasta mucho después.
Por ello es que la ley establece que se puede crear una factura de esta clase solo si no han transcurrido 4 años de la emisión de la factura ordinaria a corregir. Si ha transcurrido este tiempo y te das cuenta del error ya no hará falta redactar la factura.
¿Cómo hacer una factura rectificativa por impago?
Entre los diferentes tipos de facturas de esta clase, las de impago son las más comunes. Estas se redactarán únicamente cuando el cliente no ha pagado la factura ordinaria, pero la compañía ha declarado el IVA ante Hacienda al realizar la declaración cada tres meses. En esos casos la empresa tiene el derecho a recuperar el IVA que ha pagado, pero para ello la factura deberá contar con algunos requisitos.
En primera instancia, cuando se redacte la factura la base imponible deberá ser de cero, ningún producto se tiene que incluir. En cuanto al IVA, este tendrá que ser el mismo de la factura ordinaria. Si la factura original era de 1000 euros y el IVA de 21% debe colocarse 210, pero con signo negativo. Así IVA 21% -210.
En cuanto al total de la factura deberá ser el del IVA que se pretende recuperar igualmente en signo negativo. Para darle validez al documento tiene que colocarse “Conforme con lo establecido en el artículo 80 de la Ley de IVA se anula la cuota de IVA de la factura ordinaria (Número de la factura) emitida el (Día, mes y año de la emisión)
Otros modelos que te pueden interesar:

Modelo de factura por comisiones
Leer Más

Modelo de factura de exportación desde España
Leer Más

Modelo de factura intracomunitaria
Leer Más

Modelo de factura exenta de IVA
Leer Más

Modelo de factura de honorarios de inmobiliaria
Leer Más

Modelo de factura de clases particulares
Leer Más

Factura de anticipo a clientes
Leer Más

Modelo de factura de asociación sin ánimo de lucro
Leer Más

Factura simplificada
Leer Más

Factura para abogado
Leer Más

Factura con inversión del sujeto pasivo
Leer Más