¿Has realizado alguna colaboración con una compañía? Si es así, lo más adecuado es que escribas una carta de agradecimiento a una empresa. ¿No tienes idea de cómo redactarla? No te preocupes, a continuación te contamos cómo hacerlo.
Formato: | Microsoft Word |
Se rellena en: | 5 Minutos |
Total descargas: | + 12.000 |
![]() | Modelo Carta de agradecimiento a una empresa |
¿Para qué sirve una carta de agradecimiento a una empresa?
La finalidad de una carta de agradecimiento a una empresa es expresar la gratitud por un servicio prestado, esto en primera instancia. Este tipo de carta es utilizada también para mantener relaciones cordiales con alguna compañía. Así en el futuro se podrán hacer nuevas colaboraciones si las partes lo desean.
Ejemplo de carta de agradecimiento de trabajo
[Lugar y fecha] Apreciado(a) Sr(a) [Nombre y apellido] Antes que nada reciba un cordial saludo. Tengo el placer de escribirle esta carta con la finalidad de agradecerle por haberme brindado la oportunidad de ser parte de su compañía, además de haber mantenido durante todo este tiempo una excelente relación de trabajo. Formar parte de esta compañía ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido. He podido aprender mucho además de convertirme en un mejor profesional y ser humano gracias a las enseñanzas que día a día he recibido aquí. Le agradezco la confianza que ha depositado en mí para poder liderar diferentes proyectos. Ahora mi camino ha tomado otro rumbo fuera de la compañía, por lo que me veo en la necesidad de abandonar mi puesto de trabajo con algo de pena, pero seguro de que comprenderá mis razones. Debo de reiterarle una vez más mi gratitud por la oportunidad y le deseo éxitos a usted y a la compañía en sus próximos proyectos. Atentamente, [Nombre y apellido] [Firma] |
¿Cuándo escribir una carta de agradecimiento a una empresa?
En el ámbito laboral siempre es necesario mantener las relaciones cordiales y algunos protocolos, entre ellos las cartas de agradecimiento a una empresa. Algunas de las situaciones en las que se suelen escribir son:
Entrevista de trabajo
Si alguna empresa te ha contactado para una entrevista no solo puedes asistir y dar las gracias, lo adecuado es que escribas una carta manifestando tu gratitud porque te hayan otorgado la entrevista.
Rechazar empleo
Puede que hayas aplicado a varios puestos de trabajo y ya alguno te haya contactado, pero luego otro también decide que eres el candidato ideal. Si ese es el caso deberás escribir una carta agradeciendo por la oportunidad, pero rechazando el puesto de trabajo. Esto mantendrá las relaciones cordiales con la compañía para una próxima candidatura.
Culminación o inicio de colaboraciones
Algunas empresas necesitarán algunos proveedores de productos o servicios. Cuando se inicia o termina una colaboración se puede escribir una carta para agradecer por la oportunidad otorgada.
Luego de la contratación
Una vez hayas obtenido el empleo también puedes escribir una carta de agradecimiento laboral a una empresa, ya sea al jefe del departamento en el que trabajes o a algún superior que estará a tu cargo.
Despedida
Ya sea que te estés jubilando, hayas renunciado o tengas un nuevo empleo puedes escribir una de estas cartas para despedirte de tus compañeros y jefes, pero también agradecer por las experiencias y aprendizaje.
Por servicios
Si una empresa te ha prestado algún servicio puedes escribir una carta de agradecimiento a una empresa por su buen servicio. En ella deberás incluir información sobre lo efectivo que ha sido el servicio prestado y cómo ha beneficiado a tu compañía.
Estructura de una carta de agradecimiento a una empresa
Antes de escribir una carta de agradecimiento debes tomar en cuenta su estructura. Siempre sigue esta:
Membrete
Si la carta de agradecimiento es de una empresa a otra deberás incluir en el membrete el nombre de la empresa remitente, dirección, medios de contacto y datos de quién envía la carta. Además de agregar el nombre de la empresa del destinatario, dirección, medios de contacto y los datos de quién recibe.
En caso de que la carta sea enviada dentro de una misma empresa para agradecer a compañeros, a algún otro departamento o a tu jefe directo solo será necesario escribir el nombre y apellido del remitente.
Saludo
El saludo puedes incluirlo fuera o dentro de la carta y en ocasiones de las dos maneras. Por fuera de la carta se suele colocar “Apreciado” o “Estimado” Seguido del nombre y apellido del destinatario. Cuando el saludo se escribe dentro de la carta suele ser “Reciba un cordial saludo”
Cuerpo
Lo primero que debes hacer es expresarle al destinatario tu agradecimiento. Dependerá del tipo de carta qué es lo que estés agradeciendo. Si vas a dejar tu puesto de trabajo puedes mencionar que agradeces por la oportunidad y todo lo que has aprendido en la compañía.
Despedida
En la despedida intenta ser siempre cordial además de ratificar tu gratitud. Si lo deseas puedes desearle éxitos a la compañía y al destinatario.
Firma
Para que tu carta sea válida deberás incluir la firma y nombre y apellido.
Consejos para escribir una carta de agradecimiento a una empresa
Para que la carta que escribas quede perfecta lo mejor es que sigas estos consejos:
- No te extiendas demasiado, con una página es suficiente.
- Expresa tu agradecimiento de forma clara al inicio de la carta.
- Cuida la ortografía, estas cartas se utilizan para comunicarse entre empresas.
- Emplea un lenguaje adecuado, procura que las palabras adecuadas al contexto. No puedes utilizar groserías ni expresiones coloquiales.
Otros modelos que te pueden interesar:

Carta de Agradecimiento a los invitados de una Boda

Carta de Agradecimiento a un Sacerdote por su labor

Carta de Agradecimiento por un Cargo obtenido

Modelos de Cartas de agradecimiento a un cliente

Carta de Agradecimiento por participación en una Conferencia

Carta de agradecimiento a la vida

Carta a un doctor de agradecimiento

Carta de agradecimiento a un veterinario

Modelo de Carta de agradecimiento por participación en un proceso de selección

Modelo de Carta de agradecimiento a un profesor de primaria
