Aunque parezca que trabajar en un restaurante es cosa sencilla, lo cierto es que no. En muchos establecimientos en donde se vende comida piden cartas de recomendación laboral de otros restaurantes para verificar que el solicitante es bueno en lo que hace y que tiene la experiencia suficiente. Si quieres saber cómo se redactan este tipo de documentos, continúa leyendo.
Formato: | Microsoft Word |
Se rellena en: | 15 Minutos |
Total descargas: | +250 |
![]() | Carta de recomendación para restaurante |
¿Qué es una carta de recomendación laboral de un restaurante?
Este es un documento que suele acompañar al currículum cuando una persona está buscando empleo. Su objetivo principal es dar cuenta de las cualidades, actitudes y aptitudes positivas de una persona. Así, quien lea la carta sabrá que es alguien adecuado para ocupar el puesto.
Ejemplo de carta de recomendación laboral de un restaurante
[Nombre del restaurante que emite la recomendación] [Dirección del restaurante] [Medios de contacto]
[Lugar] [Día, mes y año] [Área que emite la recomendación] [Nombre y apellido del director del área] A través de la presente y por solicitud de la parte interesada, nuestra compañía hace constar que [Nombre y apellido del recomendado] cumplió labores como [Menciona el puesto] en nuestro restaurante durante [Especifica el número de años] desde [Fecha de inicio] hasta [Fecha de culminación de las labores]. Durante ese tiempo [Nombre y apellido del recomendado] demostró ser un profesional en [Especifica en qué lo era] cumpliendo con actividades tales como [Menciona cuáles actividades]. Además, siempre fue puntual, respetuoso, colaborador, proactivo, inteligente, con gran capacidad de aprendizaje y con habilidades para trabajar en equipo. Por lo que lo recomendamos ampliamente como profesional. Sin más que agregar, me despido quedando a su entera disposición en caso de que surja alguna duda. Atentamente,
[Nombre y apellidos del emisor] [Cargo] [Medios de contacto] [Firma] |
¿Quién puede emitir una carta de recomendación laboral?
Una carta de este tipo es un documento importante y que puede definir que a alguien le den o no un puesto. Por ello es que solo puede ser emitido por restaurantes con los que el solicitante haya tenido una relación laboral.
Además, la carta será escrita por gerentes, encargados o puestos similares que hayan estado en contacto con el empleado pudiendo ser el gerente general del restaurante o en ocasiones el departamento de recursos humanos.
¿Para qué sirve una carta de recomendación?
Los usos más comunes que se le dan a este tipo de cartas son:
- Hacer constar que una persona tiene experiencia en ciertas actividades.
- Dar fe de las cualidades, aptitudes y habilidades que se han demostrado en el área de trabajo.
- Acompañar al currículum para la búsqueda de empleos en otros restaurantes.
¿Qué datos debe incluir una carta de recomendación de un restaurante?
Con el objetivo de que la carta sea lo bastante funcional, esta debe incluir siempre:
Datos del emisor
Quien emita la carta siempre será un restaurante y este deberá estar bien identificado. Se colocará el nombre del restaurante, dirección y medios de contacto. Además, se identificará a la persona que redacta el documento, que puede ser un gerente o encargado. En cualquier caso, se coloca el cargo y su nombre y apellido.
Fecha
Siempre se deberá colocar el día, mes y año en el que se redacta. Así se valida que la información que allí se pone es reciente.
Datos del recomendado
De nada servirá emitir una recomendación si es que el recomendado no está bien identificado. En la mayoría de los casos solo hará falta colocar el nombre y apellidos, pero en ocasiones también se pone el número de identidad.
Información sobre las funciones
Como esta carta acompaña al currículum, es adecuado que valide que la información que allí se coloca es verdadera. Por ello es que se pueden mencionar algunas de las actividades o funciones que el empleado desempeñaba en el restaurante.
Información positiva del recomendado
Estas cartas son para resaltar las cosas positivas de los recomendados y hacer que los contraten. Por ello es que se puede mencionar su disposición para el trabajo, creatividad, compromiso, puntualidad, responsabilidad, etc. Lo importante es que esta información sea verdadera, no se puede mentir.
Firma
La firma es de las partes más importantes de la carta pues sin ella todo lo anterior no tendrá validez, por lo que siempre debe estar presente.
Otros modelos que te pueden interesar:

Carta de recomendación de empleada doméstica

Carta de Recomendación laboral para Coca Cola

Carta de Recomendación laboral de una Escuela

Carta de Recomendación para cuidadora de ancianos

Carta de Recomendación laboral de Enfermería

Carta de recomendación para chofer

Modelo de Carta de recomendación laboral
