Al entregarse un préstamo quien lo recibe adquiere también una deuda. Este se comprometerá a pagarla en un tiempo y con ciertas condiciones que han sido pautadas. Pero en ocasiones no se cuenta con capacidad para hacer el pago y se aporta un bien como compensación. En estos casos se suele redactar un contrato de dación en pago.
Formato: | Microsoft Word |
Se rellena en: | 20 Minutos |
Total descargas: | +1.750 |
![]() |
Modelo |
¿Qué es un contrato de dación en pago?
Un contrato de dación en pago es un documento que establece los acuerdos relacionados con la dación de una cosa como forma de pago de una deuda con la finalidad de terminar con las obligaciones. De esta manera, el acreedor recibirá por parte del deudor un bien mueble o inmueble que tenga el valor suficiente para cubrir la deuda.
Cuando el deudor no ha cumplido con los pagos que se han pautado y no tiene la posibilidad de pagar con dinero la deuda, pero sí con un bien dado en garantía se celebra este contrato. Es así como que al entregar la cosa se extinguirá la obligación. Esto será posible solo cuando lo que haya sido puesto en dación forme parte del patrimonio legal del acreedor.
Ejemplo de contrato de dación en pago
CONTRATO DE DACIÓN EN PAGO
En [Ciudad], a día [Número de día] del mes de [Mes] del año [Año] se encuentran en la celebración del presente contrato de dación en pago de un [Mueble o inmueble]: Por una parte [Nombre y apellido del deudor] poseedor del número de identidad [Número de identidad] de estado civil [Soltero, casado, viudo, etc] con domicilio en [Dirección exacta] que en lo sucesivo se le denominará EL DEUDOR. Y por otra parte [Nombre de la entidad que ha dado el crédito] con número de registro [Número] con domicilio en [Dirección exacta] y siendo representada por [Nombre y apellido del representante] poseedor del número de identidad [Número de identidad] [Estado civil] quien en lo sucesivo se le denominará LA ACREEDORA. Quienes se comprometen a ceñirse a los términos y condiciones expuestos a continuación: DECLARACIONES: 1.- Que LA ACREEDORA le otorgó a EL DEUDOR un crédito por la cantidad de [Monto en números] [Monto en letras] más el cobro de intereses de [Porcentaje de los intereses y tipo]. 2.- Que EL DEUDOR no ha pagado las últimas [Número de cuotas] cuotas del crédito que se le otorgó. Por lo que ambas partes están de acuerdo con que EL DEUDOR deba pagar el monto restante adeudado. 3.- Que EL DEUDOR es el único y legítimo propietario de [Menciona qué es. Puede ser un bien mueble como un automóvil, si así incluye la placa, marca, color, número de motor, etc. En caso de que sea un bien inmueble como una casa menciona la dirección, número de metros, espacios que tiene, etc] valorado en [Cantidad de dinero que cuesta]. 4.- Que EL DEUDOR reconoce que el bien [mueble o inmueble] anteriormente descrito está al momento de la celebración de este contrato en forma de garantía a favor de LA ACREEDORA por el monto de [Menciona la cantidad adeudada] 5.- Ambas partes están de acuerdo en la celebración del presente documento, la condonación de la deuda establecida por EL DEUDOR y la entrega del bien a LA ACREEDORA CLÁUSULAS: PRIMERA: El DEUDOR a través de la presente hace la entrega oficial en dación en pago LA ACREEDORA el bien [Mueble o inmueble] descrito anteriormente por un costo total de [Precio del bien]. Renunciando irrevocablemente al derecho de propiedad. SEGUNDA: LA ACREEDORA condona a EL DEUDOR por la deuda de [Monto que debe]. Por lo cual se le exime a EL DEUDOR de cualquier obligación o compromiso con la otra parte. TERCERA: Ambas partes declaran que el valor del bien [Mueble o inmueble] que ha sido descrito anteriormente es el que corresponde. En caso de que se presentara alguna diferencia de más o menos a favor de algunas de las partes que no se haya evidenciado hasta el momento esta será tomada como mutua donación. Por lo cual se renuncia irrevocablemente a cualquier retribución que invalide el contrato. CUARTA: Las partes certifican que LA ACREEDORA posee al momento de la celebración del contrato el bien antes descrito. QUINTA: EL DEUDOR asegura que al momento de la celebración del contrato el bien no cuenta con ningún cargo o deuda. SEXTA: Todos los gastos y pagos resultantes de la celebración y validación de este documento que se realicen en la notaría y registros públicos deberán ser cubiertos por EL DEUDOR. Luego de que las partes hayan leído y entendido las disposiciones del documento lo firman conforme todas las páginas y ejemplares en la fecha y lugar descrito anteriormente quedando un ejemplar en manos de cada uno de los contratantes.
[Nombre y apellido de LA ACREEDORA] [Nombre y apellido de EL DEUDOR] [Firma] [Firma] [Nombre y apellido de testigo 1] [Nombre y apellido de testigo 2] [Firma] [Firma] |
¿Quiénes intervienen en un contrato de dación en pago?
Según lo establecido en el Código Civil los contratos de dación en pago deben contar al menos con dos partes. Estas son:
Acreedor
El acreedor en el contrato de dación en pago es quien ha entregado a la otra parte una cantidad de dinero que deberá ser pagada. Esta, si no se han hecho los pagos tendrá derecho a recibir una cosa que cubra la deuda.
Deudor
Este es quien no ha pagado la deuda al acreedor. Para saldarla, cuando no tiene dinero, le dará como forma de pago a la otra parte un bien que puede ser mueble o inmueble.
Otros modelos que te pueden interesar:

Contrato de préstamo a empleados
Leer Más

Contrato de cesión de crédito
Leer Más

Formatos de Cartas de Solicitud de Crédito
Leer Más

Contrato de Autofinanciamiento
Leer Más

Contrato de Hipoteca
Leer Más

Modelo de Contrato de apertura de Crédito
Leer Más

Modelo de Contrato de préstamo de dinero
Leer Más